
Lineamientos de Manejo Forestal año 2023
El manejo forestal sostenible comprende las decisiones y actividades encaminadas al aprovechamiento de los recursos forestales de manera ordenada, procurando satisfacer las necesidades de la sociedad actual, sin comprometer la provisión de bienes y servicios para las generaciones futuras.
El manejo forestal sostenible es un proceso que comprende una planificación y ejecución de actividades plasmadas en un documento (Plan de Manejo Forestal) que nos sirve de guía para cumplir con nuestro objetivo que es el mejoramiento y conservación del recurso forestal.
El manejo forestal conlleva varias etapas, inicia con el aprovechamiento de árboles que han llegado a su madurez, luego la recuperación de las áreas de aprovechamiento mediante el establecimiento de plantas forestales de interés económico y ambiental, etapa conocida como repoblación forestal. Posterior a ellos se encuentra la etapa de mantenimiento de la repoblación forestal, la cual incluye las limpias, rondas para la protección de incendios, control de plagas y enfermedades. Conjuntamente con la etapa de mantenimiento, se desarrolla la etapa del manejo de la repoblación, la cual incluye actividades para el mejoramiento del recurso forestal, lo que se logra con realizar cortas de mejoramiento, podas y raleos, para llevar al área repoblada a su condición original.
El objetivo de este curso es fortalecer las capacidades técnicas sobre los lineamientos técnicos de manejo forestal, como una herramienta para la evaluación y monitoreo del manejo sostenible, mediante la estandarización de los elementos, criterios y parámetros técnicos necesarios para la realización del mismo.
El curso comprende cuatro etapas, la primera hace referencia a las bases conceptuales del manejo forestal, luego teniendo esas bases conceptuales veremos los lineamientos técnicos de manejo. La tercera etapa comprende la utilización del módulo de gestión de licencias de aprovechamiento forestal para culminar con realizar algunos análisis de casos sobre planes de manejo forestal gestionados ante el INAB para compartir experiencias y aplicar lo asimilado en el curso.

Lineamientos de Manejo Forestal
El manejo forestal sostenible comprende las decisiones y actividades encaminadas al aprovechamiento de los recursos forestales de manera ordenada, procurando satisfacer las necesidades de la sociedad actual, sin comprometer la provisión de bienes y servicios para las generaciones futuras.
El manejo forestal sostenible es un proceso que comprende una planificación y ejecución de actividades plasmadas en un documento (Plan de Manejo Forestal) que nos sirve de guía para cumplir con nuestro objetivo que es el mejoramiento y conservación del recurso forestal.
El manejo forestal conlleva varias etapas, inicia con el aprovechamiento de árboles que han llegado a su madurez, luego la recuperación de las áreas de aprovechamiento mediante el establecimiento de plantas forestales de interés económico y ambiental, etapa conocida como repoblación forestal. Posterior a ellos se encuentra la etapa de mantenimiento de la repoblación forestal, la cual incluye las limpias, rondas para la protección de incendios, control de plagas y enfermedades. Conjuntamente con la etapa de mantenimiento, se desarrolla la etapa del manejo de la repoblación, la cual incluye actividades para el mejoramiento del recurso forestal, lo que se logra con realizar cortas de mejoramiento, podas y raleos, para llevar al área repoblada a su condición original.
El objetivo de este curso es fortalecer las capacidades técnicas sobre los lineamientos técnicos de manejo forestal, como una herramienta para la evaluación y monitoreo del manejo sostenible, mediante la estandarización de los elementos, criterios y parámetros técnicos necesarios para la realización del mismo.
El curso comprende cuatro etapas, la primera hace referencia a las bases conceptuales del manejo forestal, luego teniendo esas bases conceptuales veremos los lineamientos técnicos de manejo. La tercera etapa comprende la utilización del módulo de gestión de licencias de aprovechamiento forestal para culminar con realizar algunos análisis de casos sobre planes de manejo forestal gestionados ante el INAB para compartir experiencias y aplicar lo asimilado en el curso.