
Curso sobre Salud y Sanidad Forestal
El presente Curso expone los conocimientos y conceptos básicos de Salud y Sanidad de los bosques, así como la importancia del monitoreo de las áreas, colectas y preservación de muestras. Expone la importancia del manejo adecuado de los ecosistemas y la diferencia entre planes de Saneamiento, Salvamento y Sanitarios.

Prevención de incendios forestales
En este curso, se expone los impactos negativos que los incendios forestales provocan en los ecosistemas del país y de la responsabilidad que como guatemaltecos tenemos para la prevención y reducción de la ocurrencia de esto eventos. La mayoría de los incendios forestales son provocados por el ser humano, por descuidos o negligencias en la manipulación de fuentes de calor en presencia de vegetación combustible, por prácticas agrícolas casi ancestrales, por una escasa cultura ambiental o por mala intención. De ahí la importancia de considerar acciones de prevención a través de la educación y aplicaciones de la ley. Las acciones educativas están orientadas a modificar la conducta de la población, haciéndole ver que los incendios forestales son dañinos e impactan en los ecosistemas de nuestro país. De igual manera, las acciones impositivas promueven cambios de conducta a través del obligado cumplimiento de la normativa legal vigente. Para realizar estas acciones es necesario divulgar su existencia y coordinarse con las instituciones responsables de la implementación y fiscalización.